Nacida en Valencia en el año 2001 para la ayuda en el sufrimiento, la enfermedad y ante la muerte.Divulgamos y aplicamos la Logoterapia de Viktor Frankl.
MISIÓN
La asociación ofrece una ayuda gratuita en la pérdida de sentido relacionada con una pérdida vital:
VISIÓN
Aplicación de la logoterapia en la ayuda y el acompañamiento, según su fundador Viktor E. Frankl, reconocido mundialmente por su libro El hombre en busca de sentido, escrito tras vivir en 4 campos de concentración durante la 2ª guerra mundial.
Viktor Frankl dio el nombre de Logoterapia por la unión de estas dos palabras: Logos, palabra griega que equivale a “sentido” y terapia que significa “tratamiento”.
La Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte de cada ser humano, además de la búsqueda del sentido en la vida cotidiana.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo principal es acompañar la persona para que pueda vivir la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento, de la muerte y el duelo, como oportunidades para su crecimiento personal.
Nuestra misión se realiza en cuatro áreas:
● Asistencial.
Nuestro objetivo es desarrollar actitudes y activar recursos para vivir la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento, de la muerte y el duelo, como oportunidades para el crecimiento personal. A lo largo de estos 20 años hemos realizado una labor de acompañamiento a familias con sufrimiento intenso a causa de enfermedades o ante la pérdida de un ser querido, así como con otras pérdidas significativas que generan mucho desconsuelo en la persona y en las familias. Esta labor se realiza en la sede de la Asociación, así como en el ámbito hospitalario, tratando de ofrecer ayuda a personas en situación de vulnerabilidad que no tienen la posibilidad de acercarse a la sede de la asociación. Se trata en ambos casos de crear espacios de crecimiento personal, tanto para el que recibe la ayuda como para el que la presta.
En este área, la asociación propone actividades de acompañamiento individual y grupos de ayuda mutua (ver agenda para conocer nuestras actividades en curso)
Este año con la situación de la COVID 19, hemos atendidos a profesionales sanitarios sufriendo de agotamiento emocional. Hemos realizado talleres donde se han podido expresar y compartir su experiencia. También hemos abierto nuestras actividades a las personas que han sufrido la situación de la pandemia a nivel emocional, no solo por la pérdida.
Más del 56% de nuestros beneficiarios vienen derivados por un profesional sanitario o servicio social.
● Formativa:
Desde la visión del ser humano de Viktor Frankl, en las intervenciones se trata de
aportar algo peculiar que puede ayudar a estas personas a elegir una actitud positiva, que les permita vivir con más serenidad su situación, y llegar a una aceptación de lo inevitable. La Logoterapia ofrece algunas herramientas valiosas para este objetivo. Además, en las intervenciones se considera la dimensión deontológica del ámbito profesional de las distintas disciplinas, así como el sentido de servicio a los más necesitados y el respeto a la dignidad de la persona. Por todo ello, la Asociación realiza actividades de formación especializada en Logoterapia para ayudar y acompañar a personas en situación de sufrimiento psicológico, emocional y/o existencial.
● Divulgativa:
Sabemos que la visión antropológica de Viktor E. Frankl puede ayudar a las personas en sufrimiento, pero también puede ayudar a prevenir que dichas situaciones desemboquen en trágicas consecuencias. Por ello, la Asociación realiza actividades de divulgación de los valores y herramientas de la Logoterapia, con actividades como campañas de sensibilización social ante el duelo, cine-forums, libro-forums, charlas y talleres logo-educativos, además de la publicación del boletín “ACOMPAÑAR” con periodicidad semestral. Tratamos así de ayudar a crear en la sociedad un espacio abierto y educativo de encuentro y reflexión, destinado a la promoción de la ayuda mutua y la autoayuda.
● Investigadora:
La Asociación tiene en cuenta la valoración científica, académica y profesional de las actitudes y recursos personales e interpersonales, así como su real operatividad en las relaciones de ayuda. Por ello fomenta, a través de la investigación coordinada a través del Observatorio del Duelo, el progreso y el desarrollo de nuevos modelos que aporten actitudes y técnicas que activen la competencia relacional, ética y espiritual para el encuentro con la vulnerabilidad. Mediante estos modelos se subraya la dimensión de ayuda interpersonal generadora de salud individual y colectiva.
13 de diciembre de 2001: Se reúne la Comisión Organizadora otorgando el Acta Constituyente y aprobando los Estatutos, para su posterior presentación en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana.
1 de Febrero de 2002: La Asociación es inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana. Se le atribuye el número 12047 de la Sección Primera del Registro Provincial de Valencia.
13 de Febrero de 2002: En Asamblea General extraordinaria es elegida la primera Junta Directiva.
1 de marzo de 2002: Se inician las actividades asistenciales con la apertura del Centro en la calle de Don Juan de Austria, 34, 4º piso.
3 de Abril de 2002: En reunión de la Junta Directiva se acuerda trasladar el domicilio social sito en la calle del Mar, 23-5 esc. 3 pta. 5 de Valencia, a la calle Don Juan de Austria, 34 en la misma ciudad. El cambio es reflejado en el Registro de Asociaciones el 18 de Abril de 2002.
27 de Enero de 2003: En Asamblea General extraordinaria se aprueba la modificación de los Estatutos para su adaptación a la nueva Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, reguladora del derecho de asociación.
25 de septiembre de 2007: Aprobación por la Junta Directiva de la constitución del Observatorio del Duelo de la Asociación Viktor E. Frankl.
22 de octubre de 2007: La Asociación suscribe un Convenio de Colaboración con la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” para la realización de prácticas formativas de alumnos.
29 de enero de 2008: En Asamblea General Extraordinaria se aprueba la última modificación de Estatutos.
10 de Noviembre de 2008: Por Orden del Ministerio del Interior de dicha fecha es Declarada de Utilidad Pública. Dicha Orden se publica en el BOE num. 289, del 1 de Diciembre de 2008.
21 de enero de 2009: La Asociación Viktor E. Frankl suscribe un Convenio de Colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Valencia.
2 de enero de 2010: La Asociación suscribe un Acuerdo de Colaboración con la Universitat de Valencia – Estudi General (Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Facultad de Psicología).
3 de diciembre de 2010: La Asociación es avalada por el Instituto Viktor Frankl de Viena, al ser incluida en su página web.
15 de abril de 2011: La Asociación suscribe un Acuerdo de Colaboración con la Universitat de València – Estudi General (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología).
19 de octubre de 2011: La Asociación Viktor E. Frankl es PREMIADA POR EL AYUNTAMIENTO DEL VALENCIA (Distrito de Ciutat Vella) como reconocimiento a su labor social.
Febrero de 2012: La Asociación es incorporada como “Institución Asociada” a la Asociación Iberoamericana de Logoterapia.
7 de diciembre de 2011: La Asociación suscribe un Acuerdo-marco de colaboración con la “Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria”.
17 de enero de 2013: La Asociación se adhiere al Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunidad Valenciana (ODUSALUD).
11 de enero de 2014: La Asociación Viktor E. Frankl de Valencia es designada Instituto Miembro Acreditado de la Asociación Internacional de Logoterapia y Análisis Existencial en el Instituto Viktor Frankl de Viena.
29 de abril de 2014: En sesión de la Junta Directiva de la Asociación se acordó que el Voluntariado Hospitalario recientemente creado por ella lleve el nombre de “Elly Frankl”, la viuda de Viktor E. Frankl
29 de mayo de 2014: Nuestra asociación fue PREMIADA POR EL COLEGIO DE MÉDICOS DE VALENCIA por su “Proyecto de Ayuda en cáncer y voluntariado hospitalario” dentro del programa de “Ayudas de Cooperación y Acción Social” del Colegio.
21 de octubre de 2014: Se suscribe con el Conseller de Sanitat, Don Manuel Llombart, un Acuerdo de Cooperación entre la CONSELLERIA DE SANITAT y la Asociación Viktor E. Frankl para el PROYECTO DE VOLUNTARIADO con familiares y pacientes con cáncer, enfermedad avanzada o en fase final de vida. En base a este acuerdo, nuestros voluntarios empiezan su colaboración en los hospitales La Fe, Arnau de Vilanova y Padre Jofré de Valencia en sus unidades de hospitalización, hospitalización domiciliaria y/o cuidados paliativos.
10 de Diciembre de 2014: Se firma un acuerdo de colaboración de la Asociación Viktor E. Frankl con la Fundación XAM (De Xiquet a Major).
Julio de 2015: El VOLUNTARIADO HOSPITALARIO de la Asociación VIKTOR E. FRANKL colabora con el Programa XALOC de la Orden de S. JUAN DE DIOS para PERSONAS SIN HOGAR Y EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL en la ciudad de Valencia.
15 de octubre 2020: en los V premios de excelencia profesional organizados por la Unión Profesional de Valencia, en la categoría de Igualdad y Responsabilidad Social Corporativa, se ha premiado a la Asociación Viktor Frankl por la labor en el acompañamiento a personas vulnerables por una pérdida, y este año, en particular, con las consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19.
Declarada de UTILIDAD PÚBLICA por Orden del Ministerio del Interior de 10 de noviembre de 2008, publicada en el BOE num. 289 de 1 de Diciembre de 2008.
Inscrita en el REGISTROS DE ASOCIACIONES de la Comunidad Valenciana con el número 12047 de la Sección Primera del Registro Provincial de Valencia
Instituto MIEMBRO ACREDITADO de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL EN EL INSTITUTO VIKTOR FRANKL DE VIENA
http://www.viktorfrankl.org/
Institución ASOCIADA a la ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE LOGOTERAPIA (ASIL)
http://www.asil.com.ar/
ASOCIADOS DE HONOR
Artículo 27 párrafo 2º de los ESTATUTOS de la ASOCIACIÓN VIKTOR E. FRANKL:
«La Asociación, por acuerdo de su Asamblea General, podrá otorgar la condición de “Asociado de Honor” a aquellas personas que por sus méritos personales y/o profesionales y por su trayectoria vital acorde con los fines de la Asociación, se hagan acreedoras de tal condición. La Asociación, por acuerdo de la Asamblea General, podrá retirar dicha condición en el caso de que la trayectoria vital o profesional de dichas personas no sea acorde a los fines de la Asociación.»
José María Salaverri – España (2003) era sacerdote marianista de la Provincia de Zaragoza, residiendo en Valencia. Fue Superior Provincial de Zaragoza y posteriormente elegido en 1981 Superior General de la Compañía de María, cargo que ejerció durante diez años. Ha publicado numerosos libros y artículos periodísticos. A iniciativa suya se debe la publicación en la década de los 80 por la editorial SM de varios libros de Elisabeth Lukas, que divulgaron la Logoterapia en España. Era colaborador habitual de la Asociación Viktor E. Frankl, para la que ha impartido numerosas conferencias.
Gerónimo Acevedo – Argentina (2005) es Doctor en Medicina y profesor universitario en numerosas universidades argentinas y extranjeras. Vicepresidente de la Fundación Argentina de Logoterapia «Viktor Frankl» desde su fundación. Actualmente es Director del Centro Viktor Frankl. Autor de numerosos libros como «El Modo Humano de Enfermar, desde la perspectiva de Viktor Frankl», «La búsqueda de sentido y su efecto terapéutico- desde la perspectiva de la Logoterapia de Viktor Frankl», «Desde Viktor Frankl hacia un Enfoque Transdisciplinario» o «Viktor Frankl: Presencia en Ibero América». Fue el primer profesional de habla castellana que recibió el GRAND AWARD 2004 OF THE VIKTOR FRANKL FOUNDATION OF CITY OF VIENA.
Oscar Ricardo Oro – Argentina (2005) es Licenciado y Doctor en Psicología. Presidente de la Fundación Argentina de Logoterapia “Viktor E. Frankl”y Vicepresidente 1° de la Sociedad Argentina de Psicología. Es Profesor Titular de la Universidad del Salvador y Universidad Kennedy, así como de la Universidad de Salamanca en España. Es miembro del Consejo de la Asociación de Educación para la Salud de España
Leticia Ascencio de García – México (2006) es Fundadora y Directora de la Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia. Realizó estudios sobre Orientación y Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana y su Especialización en Psicoterapia de Pareja, Manejo de Grupos y Logoterapia. Ha escrito diversas publicaciones sobre el tema de los Valores. Dirige la Revista Mexicana de Logoterapia y una Editorial especializada en estos temas: “Ediciones LAG”. Bajo su dirección la Sociedad Mexicana de Análisis Exstencial y Logoterapia se ha convertido en un instituto de reconocido prestigio internacional cuya labor fue galardonada en el año 2002 con el Premio promocional que otorga la Fundación Viktor Frankl de la Ciudad de Viena.
Mª Ángeles Noblejas de la Flor – España (2006) es Doctora en Pedagogía, Orientadora de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y psicoterapeuta de la FEAP. Es miembro fundador y Presidenta de la Asociación Española de Logoterapia (AESLO)
Ana Ozcáriz – España (2006) es Psicóloga clínica especialista en drogodependencias y terapia familiar. Es miembro fundador de la Asociación Española de Logoterapia (AESLO)
Ramón Bayés Sopena – España (2007) es Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Psicología) por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Psicología Clínica por la misma Universidad. Desde 1983 ha sido Catedrático de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Barcelona, habiendo sido nombrado, en 2002, Profesor Emérito de dicha universidad. Desde finales de los años setenta se ha especializado en el campo de la Psicología de la Salud, en particular en los siguientes temas: psiconeuroinmunología, cáncer, SIDA y cuidados paliativos. Ha sido profesor invitado por diversas universidades e instituciones españolas y extranjeras. Numerosos trabajos suyos han aparecido en revistas y capítulos de libro de Psicología y Medicina habiendo publicado también, como único autor, varios libros entre los que se encuentran: Una introducción al método científico en psicología (1974, 1978, 1980), Iniciación a la farmacología del comportamiento (1977), Psicología y Medicina (1979), Psicología Oncológica (1985, 1991), Sida y psicología (1995) y Psicología del sufrimiento y de la muerte (2001). Ha contribuido, como asesor, revisor o miembro de consejo editorial, en la edición de revistas científicas especializadas. Ha sido también miembro fundador de la Societat Catalano-Balear de Cures Pal·liatives y vicepresidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA. En 1995 le fue concedido por la Societat Catalana de Recerca i Terapia Conductual (S.C.R.I.T.C.) el Premio Pavlov por el conjunto de su obra.
Vicente Garrido Genovés – España (2009) es catedrático acreditado de Criminología en la Universidad de Valencia. Doctor en Psicología y Diplomado en Criminología. Ha ejercido de Consultor de Naciones Unidas para la Prevención de la delincuencia Juvenil en Latinoamérica. El Ministerio de Justicia le concedió en 1999 la Cruz de San Raimundo de Peñafort, por sus méritos “en el desarrollo de una justicia más humana y eficaz”. Impulsor de la psicología criminal y de la pedagogía correccional en nuestro país, es autor de un importante trabajo científico y de divulgación en el ámbito de la criminología. Su interés profesional ha basculado entre dos polos: por una parte, desarrollar programas de prevención de conductas antisociales en niños y jóvenes; por otra, llegar a comprender y tratar a los agresores más implacables y sistemáticos. En esta labor, tal y como nos ha reconocido, el pensamiento de Frankl es un referente imprescindible. Autor de numerosas obras como “Amores que matan: Acoso y violencia contra las mujeres” o “Los hijos tiranos: el síndrome del emperador”; «Mientras vivas en casa. Habilidades y práctica de la inteligencia educacional”.
Daniele Bruzzone – Italia (2010) es Doctor en Filosofía y Pedagogía, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Milan, Presidente de la Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano (ALAEF) de Italia. Forma parte del grupo «Eidos – fenomenología y formación», muy activo en la investigación y el desarrollo de los recursos existenciales y emocionales, en el campo educacional, social, empresarial y de la salud. Colabora constantemente con instituciones y asociaciones de logoterapia del habla en Austria, España, Argentina, México, Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos. Autor de varios libros y numerosos artículos, ha publicado en español los libros «Pedagogia de las Alturas» (LAG, México, 2008) y «Afinar la conciencia» (San Pablo, Buenos Aires, 2011).
Alexander Vesely – Austria (2012) es Psicoterapeuta así como Director de Fotografía y Realizador de cortometrajes, spots publicitarios y documentales. Ha impartido seminarios sobre cine y psicoterapia en Alemania, Estados Unidos, Canadá e Hispanoamérica. El 10 de mayo de 2012 tuvo lugar en Valencia la premiére en Europa de su documental «Viktor & I» (sobre Viktor Frankl) auspiciada por la Asociación Viktor E. Frankl.
Robert A. Neimeyer – Estados Unidos (2012) es Catedrático en la Facultad de Psicología de la Universidad de Memphis, donde también mantiene una consulta activa. Ha llevado a abo extensas investigaciones sobre el tema de la muerte, dolor, pérdida e intervención en el suicidio. Ha publicado 25 libros, incluyendo “Techniques of Grief Therapy: Creative Practices for Counseling the Bereaved” and“Grief and Bereavement in Contemporary Society: Bridging Research and Practice” y“The Art of Longing” Es autor de casi 400 artículos y capítulos de libros, se encuentra trabajando en la actualidad para avanzar en una teoría más adecuada del duelo como proceso de búsqueda de significado. Es Editor de dos publicaciones internacionalmente respetadas, “Death Studies” y el “Journal of Constructivist Psychology”.
José Javier Barbero Gutiérrez – España (2014): Es Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica, máster en Bioética. Ha sido director de la casa acogida de enfermos de SIDA en Madrid, director y presidente del Comité de Bioética del Hospital-Residència Sant Camil (Barcelona), psicólogo y presidente del comité de Bioética del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Concejal del Área de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid (2105-2019). Es Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), y del Centro de Humanización de la Salud (Tres Cantos, Madrid).
Alexander Batthyáhy – Austria (2016): Es director del Instituto Viktor Frankl en Viena, enseña Fundamentos Teóricos de Ciencias Cognitivas en la Universidad de Viena. Ocupa la Cátedra Viktor Frankl de Filosofía y Psicología en Liechtenstein y es profesor invitado de psicología existencial en Moscú desde 2011. Es director del instituto de investigación de psicología teórica y estudios personalistas de la Universidad Pázmány de Budapest. Batthyány es autor y editor de numerosas publicaciones especializadas que han sido traducidas a más de diez idiomas.
Eliana Cevallos Rojas – Ecuador (2022): Es especialista en Psicoterapia Gestalt y en Logoterapia. Presidenta honoraria y fundadora del Centro Ecuatoriano de Logoterapia, acreditada por la Asociación Internacional de Análisis Existencial y Logoterapia de Viena y miembro de la Sociedad suiza de Logoterapia. Escritora y conferenciante.
Objetivos generales.
Activar modelos de intervención, considerando la concepción antropológica de Viktor E. Frankl, para el apoyo en el sufrimiento, en la enfermedad y ante la muerte.
Fomentar, a través de la investigación y la ayuda mutua, el progreso y el desarrollo de nuevos modelos que aporten actitudes y técnicas que activen la competencia relacional, ética y espiritual para el encuentro con la vulnerabilidad.
Subrayar y dinamizar la relación de ayuda interpersonal generadora de salud individual y colectiva.
Todos nuestros libros están disponibles en la sede de la asociación : C/ Don Juan de Austria 34, pt4 – 46002 Valencia
Duelo y Transiciones vitales
Toda transición (adolescencia, jubilación, la ruptura de una relación…) supone un proceso de duelo durante el que elaboramos el cambio: dejamos lo ya conocido para empezar algo nuevo. Este libro aborda las claves para una resolución satisfactoria y los nuevos retos psicológicos para cada una de las transiciones tratadas.
Duelo Anticipado y Sentido
En este libro se aborda el duelo del paciente ante su propia muerte pero también del sufrimiento de los familiares, con una especial atención a los casos de niños y adolescentes.
Duelo y Sentido
La pregunta por el sentido de la vida se hace más presente en las «situaciones limite» que todos, en algún momento, debemos enfrentar: es el caso del duelo por la pérdida de un ser querido. En estas situaciones, la desesperación surge de la imposibilidad de encontrar una respuesta. Sin embargo, es posible lograr un crecimiento y una maduración.No hay que conformarse con superar el duelo mediante una mera adaptación,sino que hay que apuntar hacia una recuperación e, incluso, hacia un crecimiento post-traumático, a través de la apertura a nuevas perspectivas de sentido y mediante la reconstrucción narrativa de nuestras vidas.
Duelo y escuela
Cómo hablar a los niños y adolescentes de la muerte ?
Duelo y escuela es ante todo un libro práctico escrito por los mejores especialistas y que tratan de dar respuestas y ayudar a diferentes colectivos como: padres, educadores, psicólogos, personal sanitario, cuidadores, etc. Vivimos en una sociedad en la que una realidad tan propia de la condición humana como la muerte es negada y ocultada, hasta el punto de convertirse en un tema tabú, sobre el que incomoda hablar y reflexionar.
Suicidio y vida
Como tiene declarado la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo, pues se producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras. El libro analiza las causas que mueven a una persona a acabar con su vida, así como de las estrategias de prevención e intervención ante el fenómeno del suicidio. También se dan a conocer los recursos para afrontar el duelo tras el suicidio de un ser querido y escapar del sentimiento de culpabilidad que pueda aparecer. Suicidio y vida ofrece enfoques novedosos y actualizados que han sido sometidos a discusión científica y profesional por los mejores especialistas en cada materia.
El Duelo Aquí y Ahora
En el I Symposium del Observatorio del Duelo de la Asociación Viktor E. Frankl, celebrado durante los días 18 y 19 de abril de 2008 en la ciudad de Valencia, se abordó el tema del duelo desde distintas perspectivas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de uso. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web así como en enlaces o servicios externos. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. En ningún caso capturamos, almacenamos o comercializamos información privada sobre su Ud.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__stripe_mid | 1 year | Stripe sets this cookie cookie to process payments. |
__stripe_sid | 30 minutes | Stripe sets this cookie cookie to process payments. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Necessary" category . |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Non-necessary" category . |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 1 year | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
m | 2 years | No description available. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_126750590_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |